ECONOMIA
Crecimiento del bienestar social de todos los habitantes del Medio Rural
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Crecimiento del bienestar social de todos los habitantes del Medio Rural
Crecimiento del bienestar social de todos los habitantes del Medio Rural
Respeto, conservación y revalorización de nuestro Medio Ambiente
Reconocimiento y salvaguarda de la cultura y sus valores
THINK
Somos una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) del Medio Rural. Nuestra labor principal se centra en dos aspectos que consideramos fundamentales para el desarrollo sostenible de estas zonas
ACTION
Pasar a la acción traduciendo estas ideas en proyectos viables, eficientes y sostenibles que consigan realmente trasformar la realidad del medio rural.
Desde Red Arrayan nos sumamos y hacemos nuestros los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) englobados en la Agenda 2030 aprobada en Septiembre de 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas. En este sentido nosotros queremos colaborar adquiriendo 3 compromisos:
Asociación de Ecoturismo de España (AEE)
Asociación sin ánimo de lucro creada en 2010 para fomentar el turismo sostenible en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios naturales, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, entidades de innovación (universidades, fundaciones), empresas de innovación turística y tecnológica, y empresas turísticas comprometidas con la conservación y el desarrollo local.
Alberto Hernando
SOCIO/ DIRECTOR SYMBIOSIS CONSULTORES
Mi experiencia con la Red Arrayán se inicia hace ya más de 15 años, cuando desarrollamos varios proyectos para ayudar a la propia organización y a sus asociados en la mejora e implantación de sistemas de calidad y por tanto a la sostenibilidad del medio rural.
Desde el primer momento, percibimos una filosofía y una forma dirigir la Asociación Red Arrayán diferente a otras organizaciones con las que habíamos trabajado, más directa y comprometida, infundiéndonos rápidamente la necesidad de colaborar activamente en las actividades de la Red en el medio rural de Castilla y León.
Además, estas impresiones se vieron reforzadas ya que el equipo de dirección de Red Arrayán se preocupó por apoyar intensamente los proyectos en los que estábamos colaborando, implicándose en el desarrollo de las diferentes actividades de los mismos, así como buscando en todo momento su aplicación práctica y la interconexión de las pequeñas empresas asociadas en la oferta conjunta de turismo en el medio rural de la Región.
Jesus Lanao Eizaguirre
Mi experiencia con la organización Red Arrayán a través de diferentes proyectos de la Unión Europea, como la iniciativa Pyme, las agrupaciones empresariales innovadoras y la formulación de varios proyectos del programa Interreg, ha sido siempre muy satisfactoria por la una buena experiencia de trabajo y colaboración, ya que siempre en nuestra relación, han tenido una visión muy clara de sus objetivos y mucho entusiasmo y motivación para trabajar para conseguirlos. He percibido por otra parte su gran nivel de innovación en sus propuestas y proyectos de desarrollo rural, especialmente por la integración intersectorial entre las empresas turísticas, artesanales y de productos locales de calidad, generando interesantes sinergias de confluencia que no he conocido en otras organizaciones.
Diana Sánchez Rocha
Colaboré en varios proyectos y cada uno era más constructivo y más emotivo.
Fueron unos años muy importantes para mi desarrollo personal y profesional, sintiéndome escuchada, valorada, comprendida e implicada en cualquier actividad o proyecto que se desarrollaba.
El equipo de trabajo era una piña y teníamos claro hacia adonde íbamos y cuales eran los objetivos que queríamos conseguir. El apoyo y colaboración entre compañeros era máximo, además del aprendizaje diario.
Todas las ideas eran escuchadas y bien recibidas por José Ángel Poveda, siempre respaldándonos y apoyándonos, me hacia sentir en todo momento partícipe y conseguía siempre sacar lo mejor de mi en el desarrollo de cualquier proyecto que nos proponía.
Nos enseño a adaptarnos a cualquier modificación o cambio de rumbo para conseguir los objetivos marcados, además de hacernos comprender que ante las adversidades podemos desarrollar nuestras mejores virtudes.
Fue un placer ser parte de Red Arrayan, de aprender tanto y de desarrollarme como persona y profesional.
Una de las mejores experiencias de mi vida, sin duda.
.
¿Quieres leer más experiencias?